Está bien que llorando se vuelva uno un referente de la izquierda. Qué pena que no llorara firmando el 135, eh. Lástima.— Colette (@cosasdecolette) 29 de octubre de 2016
José Moisés Martín argumenta que la reforma del art. 135 de la Constitución, llevada a cabo por el Gobierno de Rodríguez Zapatero con el apoyo del Partido Popular en 2011, es de dudosa consistencia económica y ha limitado la posibilidad de llevar a cabo políticas económicas alternativas
En septiembre de 2011, en medio de la tormenta financiera que azotaba los mercados de deuda de la eurozona, los dos principales partidos políticos, el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular, aprobaron una reforma del artículo 135 de la Constitución, destinada a garantizar por la vía constitucional el equilibrio presupuestario de las Administraciones Públicas, y la prioridad absoluta del pago de la deuda pública sobre cualquier otra rúbrica presupuestaria.
La incorporación de ambas provisiones en el texto constitucional tenía –y tiene– como objetivo el [...] seguir leyendo