jueves, 24 de marzo de 2011

DESOBEDIENCIA CIVIL ACCION DIRECTA NOVIOLENTA CAMBIAR LA MAREA (TURNING THE TIDE) Borrador

Este programa puede ayudar a los grupos de acción a elaborar estrategias, crear grupos, buscar acciones no violentas, comunicarse, adoptar actitudes personales no violentas de preparación para la acción y entrenarse para una acción directa no violenta. No hay grupo que sea demasiado grande o pequeño.

CONTENIDOS:
1. Poder
2. Planificación de campañas
3. Construyendo una sociedad alternativa
4. Toma de decisiones consensuada
5. Etapas y procesos de la transformación de conflictos
6. Apoyo a la Acción directa
7. 198 métodos de acción no violenta
PODER
GENTE con poder en
COMUNIDADES fuertes
realizando una ACCIÓN eficaz
El poder se puede definir como la capacidad de producir un impacto en el mundo y se puede
contemplar desde varios puntos de vista:
Poder "con": poder que emana de los grupos de personas que actúan en colaboración.
Individualmente tal vez no tengan poder alguno, pero juntos son más que la suma de las partes.

Poder "para": poder capacitador derivado de una convicción interna, un conocimiento o una habilidad adquirida, una confianza depositada o ayuda por parte de otras personas, o bien surgido de la posibilidad de utilizar recursos externos (p. ej., dinero, herramientas).
Poder "sobre": relación de dominancia en la que prevalece la voluntad de una persona o de un
grupo.
En nuestra sociedad el poder suele interpretarse como "poder sobre", es decir, la capacidad que tienen algunas personas o grupos para que otros hagan cosas que de lo contrario no harían. Sin embargo, el poder no es algo inerte que simplemente tienen algunas personas; está en las relaciones. El poder de unos depende del grado de obediencia de los otros. Esto nos lleva a la cuestión de por qué obedece la gente, por qué siguen manteniendo de forma activa o pasiva sistemas con los que en realidad no están de acuerdo.
Tomemos un colegio como ejemplo. Todas las personas que intervienen en él tienen cierto grado de poder para influir sobre su funcionamiento y sobre la gente que hay allí. Esto es posible porque todos tienen alguna ventaja o, lo que es lo mismo, fuentes de poder.







Quién tiene el poder y Fuentes de poder

Director
Tradición social, controla el dinero, concede premios y castigos, representa a
la ley, tiene información, se relaciona con el mundo exterior.

Profesores
Experiencia, conocimientos, puesto reconocido socialmente, representan a la
ley, carisma (a veces).

Alumnos
Número, molestia, son la razón de ser del colegio.

Tutores
Posición en el sistema.

Administradores
Pueden contratar, despedir y expulsar, poseen autoridad, controlan el
presupuesto.

Cursos superiores
Tamaño y fuerza.

Cuidadores
Son clave, controlan el entorno, saben cómo funcionan las cosas, son mayores
(desde el punto de vista de los niños).

Secretario/a del colegio
Controla la información y es un canal de comunicación.

Abusones
Tamaño, astucia, inteligencia, fuerza física.

Padres
Pueden recaudar fondos, sacar a sus hijos del colegio (la ley), cooperación,
pueden convertirse en administradores.

Secretario de Estado
Representa a la ley, inspección, control último de los recursos, pertenece al
sistema de servicio civil.


Fuentes de poder
Las fuentes de poder son los motivos por los cuales unas personas obedecen a otras; hay diversos
tipos de fuentes:
Legitimidad (gobierno elegido democráticamente, derecho divino de los reyes)
Hábito o tradición social (próximo a la legitimidad)
Control de la información y de las ideas
Habilidades y conocimientos
Fuerza física, tamaño (o armas), capacidad para amenazar
Dinero, recursos materiales
"Secuaces" que llevan a cabo las órdenes de quienes tienen el poder (policía, ejército)
Incentivos (dinero, status)
Sanciones (multas, prisión, muerte)
También está el carisma, que puede otorgar poder a alguien que de otro modo no lo tendría, o
bien reforzar el poder de alguien que tenga algún otro recurso
Una fuente de poder importante es la capacidad para definir la realidad, saber expresar cómo
son el mundo y la gente
Inténtalo tú: piensa en una organización en la que estés, como por ejemplo, en tu trabajo, institución educativa o club. Pregúntate a ti mismo quiénes tienen el poder en la organización, de dónde emana y por qué les obedecen otros miembros de la organización. ¿Cuántas de las fuentes de poder que hemos mencionado se dan en esa organización?


PLANIFICACIÓN DE CAMPAÑAS
GENTE con poder en
COMUNIDADES fuertes
realizando una ACCIÓN eficaz
Las campañas suelen iniciarse ante un sentimiento de enfado o de compasión (inquietud interior del espíritu) sobre alguna injusticia que haya aparecido en las noticias. Sentimos el impulso de hacer algo de inmediato (vigilias, marchas, envío de cartas), pero si nos paramos un momento a analizar la situación y elaborar una estrategia en lugar de apresurarnos en adoptar una táctica, probablemente seamos mucho más eficaces. Aquí presentamos algunas etapas en las que se puede trabajar.
Aclarar nuestro objetivo
¿Qué es lo que realmente queremos que suceda? ¿Es negociable o no? ¿Cuál queremos que sea el
resultado, el mínimo satisfactorio?
Análisis
¿Qué fuerzas actúan a favor y en contra de ese objetivo? Trata de hacer un "análisis del campo de
fuerzas"
¿Qué grupos hostiles pueden impedirnos conseguirlo? ¿A qué grupos afines podemos involucrar en
la campaña? Intenta elaborar un "velocímetro social"
Piensa si para conseguir estos objetivos va a ser necesario cambiar:
a) Creencias o actitudes. En ese caso, ¿por parte de quién? ¿Del público en general? ¿De grupos específicos? ¿Del gobierno o de otros altos cargos? ¿Hasta qué punto debe ser profundo este cambio? Cuanto más arraigadas estén las ideas de la gente, más se resistirán (nos resistiremos) a cambiarlas.
b) Conductas. ¿De quién? ¿Hasta qué punto pueden ser difíciles o peligrosos estos
cambios?
c) Las políticas del gobierno o de otras autoridades. En ese caso, ¿están las políticas
actuales muy arraigadas en su ideología?
¿Qué recursos tenemos o podemos tener? Gente, tiempo, conocimientos, dinero, contactos, Dios...
Estrategia
Dentro de un espíritu no violento: cuidando y respetando a todos, estando dispuesto a aceptar sufrimientos en lugar de producirlos, reconociendo que nadie posee la verdad absoluta, etc. Consulta la hoja independiente "La no violencia como filosofía" ("Nonviolence as a philosophy").
Comunicación: ¿Qué información o mensajes hay que transmitir y a quiénes? Por ejemplo, si estamos trabajando en favor de los refugiados, tal vez el mensaje principal que queramos difundir sea "son personas como nosotros". ¿Con qué medios de comunicación contamos?
Persuasión: ¿Qué puede persuadir a nuestros oponentes para que cambien en la dirección que queremos? ¿A quiénes escuchan y toman en serio? ¿Qué métodos podemos usar para comunicarnos con ellos directa o indirectamente?
Coerción: Si no podemos persuadir a nuestros oponentes, ¿qué tipo de presiones, actos de desobediencia o actividades podrían hacerles cambiar? ¿Cómo podríamos conseguirlo? ¿Es necesario recurrir a la acción directa?






Planificación
De momento ya tenemos una serie de ideas para emprender acciones. ¿En qué orden deberíamos llevarlas a cabo? Elaborad un calendario desde hoy hasta la fecha más conveniente detallando las actividades, las publicaciones, etc. que se van a realizar y las medidas necesarias para llevarlas a cabo.
Nota: todos podemos pensar desde un punto de vista estratégico. Basta con añadir las palabras "con
el fin de..." a cualquier acción propuesta y terminar la frase.
ANÁLISIS DEL CAMPO DE FUERZAS
Anotad vuestro objetivo en la parte superior de un rotafolios. Dividid la hoja verticalmente en dos zonas. Una será para los elementos que actúan "a favor" (+) y la otra para los que operan "en contra" (-).
OBJETIVO
+ -
XXXXXXXXX XXXXXXXXX
XXXXXXXXX XXXXXXXXX


Escribid a cada lado las fuerzas que actúan a favor o en contra de la consecución de ese objetivo. Incluid lo siguiente: a) personas; b) grupos y organizaciones; c) sectores del público en general; d) ideologías y creencias; e) tradiciones y principios básicos de la sociedad; f) factores geográficos; g) vuestros conocimientos y recursos propios.
Echad un vistazo al resultado y elegid los elementos más fuertes de cada lado. ¿Cómo podéis
contrarrestar las fuerzas que actúan contra vuestros objetivos y utilizar las que pueden ayudaros?

VELOCÍMETRO SOCIAL
neutral
desfavorable
favorable
hostil
partidario
muy hostil muy partidario



Dibujad un espectro como el de arriba. Poned donde corresponda a aquellas personas y grupos interesados en vuestra causa. ¿Cuántos del lado hostil podrían impedir que consiguierais vuestro objetivo? ¿Cómo podéis hacer que la gente dé un paso hacia el extremo "muy partidario"? ¿Es suficiente con que el sector hostil pase a ser neutral?
LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD ALTERNATIVA
GENTE con poder en
COMUNIDADES fuertes
realizando una ACCIÓN eficaz
El cambio social no violento no puede consistir simplemente en derribar las estructuras en las que se basan la opresión y la violencia. Es necesario sustituirlas por otras alternativas basadas en los principios de la justicia, la no violencia y la igualdad. Este proyecto de construcción debe ir de la mano con otro de de-strucción o resistencia.


Las historia nos enseña que las revoluciones que destruyen el antiguo orden y no cuentan con instituciones paralelas fuertes que satisfagan las necesidades de la sociedad pueden regresar rápidamente hacia los viejos patrones de represión y jerarquía.
Por el contrario, si se dedica suficiente esfuerzo a crear la sociedad alternativa deseada dentro del marco de la estructura existente, la revolución tendrá muchas más probabilidades de conseguir un éxito duradero. Por ejemplo, durante la Guerra Civil española, el pueblo catalán pudo instaurar rápidamente una democracia eficaz basada en los principios de ayuda e igualdad. Esto fue posible gracias a una cultura secular de cooperación campesina y de años de organización anarquista en las ciudades. Otros ejemplos más recientes podemos encontrarlos en la labor de "Solidaridad" durante la Polonia comunista y el Congreso Nacional Africano en la Sudáfrica del apartheid.
Ejemplos de cómo se complementan entre sí la resistencia y la construcción:

Características de la
sociedad deseada


Resistencia
Construcción
Transporte sostenible y
democrático


-Protestas en las calles
-Reclamar las calles
-Grupos de acción de ciclistas y
peatones
-Campaña contra la privatización del
transporte público
-Desplazarse en bicicleta
-Caminar
-Compartir vehículos
-Autoestopismo -Creación de
servicios locales
-Apoyo al transporte público
- Rutas seguras hacia el colegio
Igualdad económica
-Sindicalismo
- Movimientos solidarios -Grupos de
acción y campañas
-Organizaciones políticas en forma
de partidos
-Compartir ingresos -Comercio
justo
-Cooperativas laborales
-Sistemas comerciales -Locales
basados en el intercambio
-Cooperativas de crédito
-Llevar una vida sencilla
Vivienda de calidad
-Asociaciones de inquilinos
-Huelgas de pago de alquileres
-Campañas en favor de los sin hogar
-Cooperativas de viviendas
-Autoconstrucción de viviendas



Las fronteras entre la resistencia y la construcción
Los límites entre construcción y resistencia suelen ser bastante difusos. Por ejemplo, como ciclista (construcción) puedes formar parte de un grupo de acción de ciclistas (resistencia) que participe en promover el proyecto Rutas seguras hacia el colegio (construcción), así como acudir a las manifestaciones sobre Masa crítica (resistencia). Como siempre, cualquier intento de establecer una división clara entre estos dos ámbitos es un error: la resistencia y los proyectos de construcción están mutuamente relacionados y son dependientes entre sí.
Un ejercicio útil puede consistir en elaborar una tabla como la anterior basándose en ejemplos propios. Podemos aplicarla, por ejemplo, a cuestiones tales como los alimentos, la paz o la energía. Al hacerlo, se pondrán aún más de relieve las conexiones entre construcción y resistencia, y en ocasiones se pueden encontrar vínculos inesperados.
Mohandas Gandhi, cuya vida y obra sigue siendo un importante punto de referencia en todos los estudios sobre la revolución no violenta, estableció una serie de distinciones analíticas entre actividades de resistencia y de construcción durante la lucha por la independencia de la India. El concepto general en el que se inspiró fue el de satyagraha, o "La fuerza de la verdad". Este principio
fomentó la unidad entre la gente al concentrarse en una de las dos maneras de abordar el cambio social. Actualmente sigue estando vigente y además facilita la adopción de un planteamiento global por parte de cada persona que trabaja por el cambio social.
TOMA DE DECISIONES CONSENSUADA
GENTE con poder en
COMUNIDADES fuertes
realizando una ACCIÓN eficaz
Hay muchas formas de tomar decisiones en las comunidades, pero no hay ninguna perfecta. Muchos hemos crecido en una cultura que considera que lo único que puede otorgar poder a alguien es aquello de "una persona, un voto". Votar parece consistir en elegir a un ejecutor para que tome las decisiones necesarias y las ponga en marcha, y después nombrar a otro de vez en cuando. Sin embargo, para muchos, esto es una manera insatisfactoria de transferir su propio poder.
Con frecuencia, en las votaciones democráticas hay una minoría importante que no está de acuerdo con el resultado. Aunque reconocen la legitimidad de esa decisión (porque aceptan las reglas democráticas), aún pueden mostrar ante ella una resistencia activa o minarla y trabajar con la mirada puesta en la siguiente ocasión de votar.
El compromiso es otro método para tomar decisiones, generalmente a través de la negociación. En él, dos o más bandos presentan sus posturas y se aproximan hacia su oponente dando pasos en forma de concesiones. Sin embargo, esto suele dar lugar a la insatisfacción de todas las partes, ya que nadie consigue lo que quería en realidad.
El consenso puede ser un modo más creativo de llegar a una decisión. En teoría, el consenso es el resultado de las mejores ideas de todos y concede prioridad a la cohesión y a la estabilidad del grupo en lugar de buscar respuestas rápidas. Tal vez sea un proceso lento y arduo el reconocer que si un miembro del grupo tiene un problema es como si lo tuvieran todos. No obstante, cuando se escucha a las voces minoritarias, la decisión a la que se llega muchas veces es mejor que la que puede imponer rápidamente una mayoría simple, y es más probable que el resultado sea bien acogido por todo el grupo.
La vía del consenso no funciona bien cuando el grupo carece de cohesión, cuando hay personalidades dominantes que lo debilitan, cuando no hay datos suficientes para tomar una decisión, cuando ninguna opción es viable o cuando el asunto en cuestión es trivial. También se ha criticado su tendencia a desembocar en decisiones conservadoras. Todos los miembros del grupo tienen la posibilidad de bloquear cualquier decisión con la que estén en profundo desacuerdo, aunque el abusar de este "veto" puede dificultar el proceso.
Para los grupos que llevan a cabo acciones y campañas, la toma de decisiones consensuada no es sólo un método para llegar a una decisión, sino también una manera de hacer comunidad y de crear confianza, sensación de seguridad y apoyo mutuo. Requiere paciencia y estar dispuesto a situar al grupo en primer lugar. No resulta adecuado para tomar decisiones rápidas, pero puede ayudar a sentar las bases sobre las que tomar decisiones de emergencia aceptadas por todo el grupo. Se trata de un sistema que con la práctica y el compromiso continuos se vuelve cada vez más fácil y rápido.
El requisito número uno para el consenso es el compromiso de cada uno de los miembros del grupo para hacerlo funcionar. Todos los implicados deben tener una mentalidad activa y de búsqueda, sin ideas preconcebidas sobre un plan de acción y sin estar dispuestos a sacar adelante ese plan como sea. Es muy importante contar con un moderador fuerte e imparcial. Funciona del modo siguiente:



La toma de decisiones consensuada
Se define y se da un nombre al problema o a la decisión que hay que tomar. Facilita mucho las
cosas hacerlo de manera que se separen los problemas y las cuestiones de los aspectos personales

PENDIENTE ACTUALIZAR, última actualización 24/03/11

Buscar este blog

ENTRADAS MÁS VISITADAS DESDE SIEMPRE

Recortes sociales que se aplican en la UE,que generan fuerte rechazo en la clase trabajadora

El Contrato que Acepto cada mañana, AUDIO EN ESPAÑOL

El Contrato que Acepto cada mañana, AUDIO EN ESPAÑOL